

La Mulliza es Patrimonio Cultural del Perú
Marilyn Cartolin
05 de febrero del 2014
EFE. Lima. La muliza, género musical de la sierra central de nuestro Perú, fue declarada Patrimonio Cultural del Perú, informó ayer el antropólogo Pedro Roel, de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.
El antropólogo señaló que la muliza es “inconfundible y tan particular que requiere ser reconocida como otros géneros peruanos como la marinera, yaravíes o el vals”, según Roel.
Además indicó que la palabra “muliza” tiene su origen en los primeros años de la vida republicana peruana, ella proviene de la palabra Mulero, que corresponde al rico historial del Cerro de Pasco, de sus ricos yacimientos de minerales.
Este género musical era tocado principalmente en época de carnavales, en donde el acto central era “La Calistrada”, un desfile de cientos de varones montados a caballo que luciendo sus mejores galas (sombrero, poncho de vicuña, fino pañuelo bordado anudado al cuello) y tocando sus guitarras, violines, mandolinas, charangos, clarinetes, etc., hacían retumbar las alturas en los años de opulencia minera.
CULTURAL
![]() |
---|